LA CAMPAÑA DE FRATERNIDAD APUNTA A UNA DE LAS HERIDAS MÁS AGUDAS DE BRASIL
Entrevista con el secretario ejecutivo de la Campaña, padre Luiz Carlos Dias
BRASILIA, viernes 24 febrero 2012. El padre Luiz Carlos Dias, secretario ejecutivo de la Campaña de Fraternidad 2012 de Brasil, explica, en una entrevista concedida a ZENIT, en qué consiste la Campaña y los objetivos que pretende alcanzar.
El padre Luiz Carlos Dias pertenece a la diócesis de São João da Boa Vista y la provincia de Ribeirão Preto, y llegó a la sede de la Conferencia Episcopal de Brasil el 25 de abril del año pasado.
¿Qué significa la Campaña de Fraternidad para la Iglesia de Brasil?
--Padre Dias: Es un gran proyecto de evangelización de la Iglesia en Brasil que llega a su 49 edición. La primera etapa se realiza en el tiempo de cuaresma y la segunda, de realización de proyectos de transformación de la realidad propuesta, a lo largo de año. Es un proyecto que pretende llevar a la Iglesia en Brasil a tareas transformadoras en la sociedad, en pro de la justicia y la vida. Es, por tanto, un bonito proyecto evangelizador que empeña a los católicos y personas de buena voluntad en acciones transformadoras.
¿Qué tipo de cambios espera?
--Padre Dias: Con el tema “Fraternidad y Salud Pública”, la Campaña de Fraternidad 2012 quiere suscitar, en nuestras comunidades y en la sociedad en general, una sana discusión sobre la realidad de la salud pública en Brasil, y movilizar a nuestras comunidades y a la sociedad en general en acciones que resulten en mejoras en la atención y en la asistencia de la salud de la población. Al final de la Campaña, pretendemos llevar el resultado a las autoridades competentes. Para que la “salud se difunda sobre la tierra” también es necesario recordar a las personas que la salud es un don que debe ser preservado con hábitos de vida saludable. Y, por fin, queremos dar visibilidad e impulsar las pastorales relacionadas con la salud, un auténtico tesoro de nuestra Iglesia, que dispone de medio millón de voluntarios de nuestras comunidades, para la atención a las personas en momentos de fragilidad de la salud.
Seguir leyendo: http://www.zenit.org/article-41569?l=spanish
Fuente:(ZENIT.org).

No hay comentarios:
Publicar un comentario